«HALLAZGOS SOBRE EL ADN DE LOS NEANDERTALES»
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022 a Svante Pääbo por sus revolucionarios descubrimientos sobre los genomas de homínidos extintos y la evolución humana. A través de investigaciones pioneras, Pääbo logró secuenciar el genoma del neandertal, un logro previamente considerado imposible. Además, identificó un homínido hasta entonces desconocido, el Denisovano.
Uno de sus hallazgos más significativos fue la revelación de que hubo transferencia de genes de estos homínidos extintos al Homo sapiens durante su migración desde África hace unos 70,000 años. Este flujo genético ancestral continúa teniendo implicaciones fisiológicas hoy en día, influenciando cómo nuestro sistema inmunológico responde a las infecciones.
La investigación de Pääbo sentó las bases de una nueva disciplina científica, la paleogenómica, que explora las diferencias genéticas entre humanos modernos y nuestros antiguos parientes extintos. Este campo no solo ayuda a entender nuestra singularidad como especie, sino que también profundiza en nuestra historia evolutiva.
Svante Pääbo, de 67 años y director del departamento de Genética en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva desde 1997, ha liderado un equipo que ha realizado descubrimientos asombrosos. En 2010, lograron secuenciar la mayor parte del genoma neandertal, revelando que entre un 1% y un 4% del genoma de las poblaciones extra-africanas de Homo sapiens proviene de los neandertales debido a hibridaciones antiguas.
Además, en colaboración con el equipo de Atapuerca, Pääbo contribuyó significativamente al estudio del ADN humano más antiguo conocido, datado en aproximadamente 430,000 años y encontrado en la Sima de los Huesos. Esta colaboración también permitió obtener ADN de neandertales de hace entre 115,000 y 80,000 años en el yacimiento de la Galería de las Estatuas.
El legado de Pääbo en la investigación de la evolución humana es fundamental y su galardón Nobel marca un hito en esta área del conocimiento. Su trabajo continúa inspirando a científicos y arqueólogos en todo el mundo, especialmente a aquellos involucrados en excavaciones y estudios en Atapuerca.